Caminata por la ciudad de Trancoso
La ciudad amurallada de Trancoso aún logra retener en gran cantidad su atmósfera medieval, por lo que es en realidad una joya del Patrimonio portugués. Es por eso que entrar a esta ciudad es una experiencia impresionante debido a sus murallas altas que tienen su entrada en la puerta antigua conocida como Porta d’El Rei.
Dentro de esta ciudad, lo que realmente atrae a los visitantes es el color gris tradicional de las piedras utilizadas en la construcción que predomina en el centro histórico de la población y sus monumentos principales como son el Castillo, la Igreja de São Pedro o Iglesia de San Pedro y la picota, que son el orgullo de los locales y la atracción de los turistas.
La puerta medieval que se encuentra a la entrada de las murallas fue construida como un homenaje al rey Dom Dinis, quien contrajo matrimonio con Isabel de Aragón en esta población en el año de 1282. Él le dio este pueblo a su reina y organizó una feria que estaba exenta del pago de impuestos. Ese es el nacimiento de la gran Feria que se lleva a cabo aquí todos los años desde el quince de agosto en adelante.
Otra atracción de este lugar son las casas antiguas que eran habitadas por los judíos, quienes se asentaron aquí en el siglo quince, y que pueden ser identificadas fácilmente por sus dos puertas, una de las cuales es más ancha y era utilizada para propósitos puramente del comercio, y una más angosta que era utilizada como la entrada doméstica al hogar.
Uno de los mayores ejemplos de esta clase de casas se puede encontrar en la Casa do Gato Negro, en Largo Luís de Alburquerque, que es la antigua sinagoga y la residencia del rabino en aquellas épocas, por lo que se recomienda visitarla y admirar su estilo arquitectónico.
Algunos de los judíos más famosos de Trancoso fueron el misterioso Bandarra, que era un zapatero y un poeta quien además hizo varias profecías sobre el futuro de Portugal y fue una verdadera inspiración para muchos escritores de ese país, entre los que se encuentra el famoso poeta del siglo veinte Fernando Pessoa.
Foto 1 Vía: Rei-artur
Foto 2 Vía: Lusitana
Categorias: Excursiones