Quesos portugueses con Denominacion de Origen
En cada región de Portugal se elaboran distintos tipos de quesos, diferenciándose, por ejemplo, en su procedencia, de cabra, oveja o vaca, en las técnicas utilizadas para su elaboración y, en definitiva, en el sabor.
De cualquier forma, los quesos constituyen un elemento muy importante dentro de la gastronomía portuguesa. Tanto es así que en la actualidad cuentan con doce Denominaciones de Origen Protegidas (DOP).
Estas Denominaciones, y por tanto los quesos recomendados para degustar si realiza turismo gastronómico en Portugal, son los que siguen.
– Queijo de Azeitao. Es un queso de oveja que presenta una textura mantecosa, muy cremoso y de sabor algo picante. Es ideal para untar, ya que es muy parecido a las tortas de queso. Su producción está delimitada a las zonas de Sesimbra, Palmela y Setúbal.
– Queijo da Beira Baixa. Incluye tres tipos de quesos elaborados con leche de cabra y oveja o una mezcla de estas en la región de la Beira Baixa, en municipios como Castelo Branco, Belmonte, Vila Velha de Roda u Oleiros.
– Queijo de Cabra Transmontano. Es un queso curado de aroma fuerte y de sabor algo picante elaborado con leche de cabra de la raza serrana. La zona de producción comprende los municipios de Mirandela, Macedo de Cavaleiros, Vila Flor o Mogadouro.
– Queijo Serra da Estrela. Queso de textura untosa con un sabor muy suave al paladar elaborado con leche cruda de oveja. Es uno de los más conocidos e importantes en la gastronomía portuguesa y en su producción se cumplen rigorosas reglas. Las zonas de producción Carregal do Sal, Fornos, Tondela o Nelas entre otros municipios.
– Queijo de Évora. Queso que al sabor resulta bastante fuerte y picante y del que llama la atención el formato tan pequeño en el que a veces es presentado, no llegando a pesar 100 gramos. La zona de producción, como indica su nombre se limita a los municipios de la región de Évora.
– Queijo de Nisa. Queso de oveja que deja en el paladar un ligero sabor ácido tras su degustación. Se produce en la zona de Niza, Portalegre, Monforte y alrededores.
– Queijo do Pico. Se trata de un queso de vaca con un olor intenso y un sabor fuerte y algo salado. Si zona de producción corresponde a la Ilha do Pico.
– Queijo Rabaçal. Es también un queso muy tipico de Portugal. Las zonas de producción incluye municipios de Penela, Soure, Condeixa a Nova y Soure, entre otros.
– Queijo Serpa. Es un queso proveniente del Alentejo de tipo semi blanco del que cabe destacar la tradición que se conserva en su elaboración.
– Queijo de San Jorge. Es un queso elaborado con leche de vaca. Su sabor es bastante agradable y al mismo tiempo peculiar, recondando a especias como la pimienta. Es producido en la Isla de San Jorge, en las Azores.
– Queijo Terrincho. Su sabor es suave y muy característico, siendo además una pasta ligeramente untosa. La zona de producción se limita a municipios como Mogadouro, Mirandela o Vila Nova de Foz.
– Queijo Mestiço de Tolosa. Este queso se elabora con mezcla de leche de cabra y de oveja que también se presenta con un ligero sabor picante. Es producido en localidades como Campo Maior, Sousel, Portalegre, Elvas o Monforte.
Foto vía Paralelo40
Categorias: Gastronomía portuguesa