Conimbriga, ciudad romana bien conservada
Conímbriga es uno de los descubrimientos arqueológicos romanos más importantes de todo el continente Europeo, así como uno de los mejor preservados en la Península Ibérica, y se encuentra a sólo dieciséis kilómetros de la ciudad de Coímbra. En este lugar además de las edificaciones romanas, también encuentras un museo que tiene objetos encontrados por los arqueólogos durante las excavaciones en el lugar, entre las que se incluyen instrumentos quirúrgicos y monedas.
Este lugar primero fue un asentamiento de los Celtas durante la Era de Hierro, pero tiempo después fue ocupada por los romanos, durante el siglo primero d.C, quienes hicieron de esta ciudad un lugar muy próspero. Sin embargo, Conímbriga fue destruida durante las invasiones bárbaras, cuando los Suevos que eran un pueblo germánico que venía del norte de Europa, la atacó en el año 468.
Uno de los lugares más visitados de Conímbriga, y que te recomiendo visitar, es la Casa de Cantaber, que demuestra un poco del estilo de vida que se tenía en esa época. Esta casa pertenecía a un hombre de la nobleza y es una de las más grandes encontradas en la parte occidental del Imperio Romano. Allí puedes ver un lugar con un sistema de calefacción sofisticado, un complejo de baños y unos jardines espectaculares.
Cerca a este lugar se encuentra la Casa de las Fuentes que en la actualidad se encuentra protegida por una cubierta, en donde puedes ver excelentes ejemplos de la arquitectura y el diseño del Imperio Romano, entre los que se encuentran mosaicos pictóricos, las bases de las columnas, las fuentes como su nombre lo dice y sus caminos coloridos.
Recorriendo este lugar podrás ver que los mosaicos de todos los rincones se encuentran en perfectas condiciones, con diseños detallas y coloridos que incluyen escenas de caza, motivos mitológicos, animales y bestias, entre algunos otros. También te recomiendo visitar las ruinas de un foro romano, de los conductos de agua, de varios templos y de los sistemas de tubos que se encargaban de calentar los baños públicos y privados.
Foto 1 Vía: JoaoMiranda
Foto 2 Vía: Manuel Anastácio
Categorias: Coimbra