Cabo Carvoeiro, historia y formaciones naturales

Formaciones rocosas en el Cabo Carvoeiro

El Cabo Carvoeiro se encuentra ubicado en todo el extremo de la Península de Peniche, en el municipio del mismo nombre, en el Distrito de Leiria en las costas sobre el Océano Atlántico de Portugal. A este lugar llegan año a año cientos de turistas que quieren ver los impresionantes paisajes que desde allí se pueden tener y disfrutar de las aguas que caracterizan a la población.

En este lugar encuentras un sitio que tiene un gran valor paisajístico y natural, que es reconocido por los locales que siempre te recomendarán darte una vuelta por allí, en especial porque en este cabo puedes ver una gran variedad de formaciones rocosas que han sido fuertemente erosionadas por el paso de los años, así como los famosos campos de lapiaz que son rocas que se encuentra en el suelo rodeadas por la naturaleza.

Este cabo es el punto más occidental de Portugal, después del Cabo da Roca que es el más hacia el occidente del continente europeo y desde allí puedes ver el pequeño archipiélago de Berlengas que está a unos dieciséis kilómetros al occidente de Peniche y que es una reserva natural de gran importancia debido a la cantidad de especies animales y vegetales que allí se encuentran.


Faro de Cabo Carvoeiro

Cuando llegues allí uno de los lugares emblemáticos que debes visitar es el Faro de Cabo Carvoeiro, que es una torre de forma rectangular de color blanco que tiene varias construcciones a sus alrededores. Este faro hace parte de los siete que fueron mandados a construir por el marqués de Pombal, Sebastião José de Carvalho e Melo, entrando en funcionamiento el año de 1970, por lo que es uno de los más antiguos de las costas portuguesas.

Este farol se encuentra a una altura de 57 metros sobre el nivel del mar, alcanzando los veintisiete metros de altitud. Su luz, que aún está en funcionamiento después de más de doscientos años de su construcción, alcanza unas quince millas náuticas. Durante su historia este faro ha ayudado a prevenir naufragios, que ocurrían frecuentemente en esta parte del litoral.

Fotos Vía: Júlio Reis



Etiquetas: , ,

Categorias: Leiria



También te interesará...

Comments are closed.