Caldeirada, un plato típico de Portugal

Caldeirada

Caldeirada de peixe es su nombre completo. Se trata de un plato tradicional de la cocina portuguesa. Recibe su denominación debido a su modo de preparación, que consiste en cocer en un caldero una serie de ingredientes que tienen como protagonista al pescado.

Se conoce a este platillo como un alimento típico de los pescadores del Atlántico, no solo de Portugal sino también de Galicia. Su elaboración es sencilla y constituye una opción excelente para el invierno, por su alto nivel nutricional y porque se sirve caliente, a menudo acompañado de pan.

Si estás pensando en una alternativa económica y fácil de preparar para sorprender a tu familia o amigos con algo diferente, la receta que dejamos a continuación puede ser la respuesta. Veamos, entonces, cómo elaborar una deliciosa Caldeirada.

CALDEIRADA

Ingredientes

• 4 rodajas de congrio
• 4 rodajas de merluza
• 4 rodajas de abadejo (u otro pescado)
• 1 tomate
• 1 cebolla
• 4 patatas medianas
• 4 dientes de ajo
• 2 cditas. de pimentón dulce
• 1 hoja de laurel
• vinagre
• aceite de oliva
• 1 lata de pimientos morrones
• 1 lata de guisantes cocidos
• sal

Dificultad: sencillo

Elaboración

• Pelar y cortar el tomate en rodajas.
• Pelar y rebanar las patatas y la cebolla.
• Colocar todo lo anterior en una olla con agua (aprox. un litro).
• Incorporar el laurel y llevar a fuego fuerte hasta que rompa el hervor.
• Bajar el fuego a moderado y agregar el pescado cortado en trozos.
• Dejar cocer suavemente durante unos 15 minutos.
• Picar el ajo y freírlo en una sartén.
• Pasados los 15 minutos de cocción del pescado y los vegetales, quitar la mayor parte del agua de la olla e incorporar los guisantes y el ajo frito.
• Continuar cocinando unos minutos más y retirar del fuego.
• Dejar reposar 5 minutos y servir.

Nota: según quien lo prepare, la caldeirada puede ser más o menos líquida, desde una sopa a un plato de pescado con vegetales simplemente. La elección está en el cocinero.

Foto Vía: Paraíso do Foz



Etiquetas:

Categorias: Gastronomía portuguesa



Comments are closed.