Torre dos Clérigos y el horizonte de Oporto
La Iglesia de los Clérigos, llamada en portugués la Igreja dos Clérigos, es una iglesia de estilo barroco que puedes ver en Oporto.
Sin embargo seguramente no habrás escuchado hablar de la iglesia en sí, sino de su torre de la campana que es llamada la Torre dos Clérigos, o de los Clérigos, que tienes la oportunidad de ver desde distintos puntos de la ciudad y es uno de los símbolos de este lugar.
La Torre dos Clérigos tuvo el honor de ser la estructura de mayor altura en Portugal cuando fue completada su construcción en el año de 1763, pero en la actualidad este récord lo tiene la Torre Vasco da Gama en Lisboa, y es posiblemente lo que más puedes reconocer en la línea del horizonte de Oporto, tanto así que las embarcaciones la utilizaban como guía cuando llegaban hasta allí.
Este símbolo de estilo barroco fue diseñado por el arquitecto italiano Nicolau Nasoni, quien también se encargó de la iglesia que se encuentra allí a su lado. La Torre de los Clérigos se ha convertido en un punto turístico por excelencia que ningún visitante se quiere perder, en especial por las vistas tan especiales que tienen desde su parte alta, ya que puedes llegar a los 76 metros de altura, claro después de haber subido unos 240 escalones.
Ya estando allí no te olvides de visitar la iglesia que está justo al lado de esta torre, que puedes empezar a disfrutar desde su hermosa escalera dividida que tiene en la parte de enfrente, que data de mediados del siglo dieciocho. Desde allí puedes ver su impresionante fachada que esta decorada de un modo recargado con motivos del barroco como son las guirnaldas y las corazas de animales marinos.
Al frente de la torre puedes disfrutar de los Jardines Cordoaria y una imponente edificación de estilo neoclásico que solía ser la prisión de Oporto. En la primera planta de esta edificación puedes ver el Museo de la Fotografía con sus exhibiciones permanentes y temporales. Entre sus colecciones puedes ver los trabajos del escocés Frederick William Flower, quien pasó una gran parte de su vida en esta ciudad en el siglo diecinueve y quien tomó algunas de las fotografías más antiguas que se conocen de este lugar.
Foto 1 Vía: lilivanili
Foto 2 Vía: fortes
Categorias: Oporto