Capilla del Calvario, en la parte alta de Portalegre

Capilla del Calvario

En todos los lugares visitados por los turistas en Portugal, es usual ver que varias de las atracciones recomendadas son edificaciones religiosas y esto no es diferente en Portalegre, que es la capital del distrito del mismo nombre en la región de Alentejo, en el centro hacia el oriente de Portugal. Allí encuentras varias catedrales, iglesias y conventos, y aquí te voy a hablar de la llamada Iglesia del Calvario.

Esta iglesia, que también es llamada la Capilla del Calvario o simplemente el Calvario, es reconocida como una de las obras más representativas de la arquitectura de estilo religioso que se construyeron en el siglo dieciocho, aunque muchos expertos en construcción y en estilos representativos antiguos no están seguros de la fecha de su edificación y hasta se atreven a decir que podría ser del siglo anterior.

En la parte exterior puedes ver una pequeña capilla de forma cuadrada que tiene en su parte más alta una torre de gran grosor que tiene una forma circular. Todo este lugar por fuera tiene un color blanco con los bordes de color amarillo, lo que es muy representativo del tipo de arquitectura que tiene esta región de Portugal, tanto por su estilo arquitectónico como por sus colores.


Capilla del Calvario

Ya estando adentro de esta capilla del calvario puedes ver otros elementos hermosos como lo es su altar con algunas imágenes de arte religioso y dos oratorios que están en las esquinas y que van a dar hacia la puerta principal. Desde la distancia puedes ver como esta capilla se ve un poco más grande de lo que te la imaginas, pero al llegar junto a ella te das cuenta de que es porque está en un punto elevado.

Y seguramente te preguntarás por qué tiene este nombre esta pequeña iglesia de Portalegre, pues la respuesta radica en siglos anteriores cuando se hacía una procesión desde el centro de la ciudad hasta esta iglesia que está en un punto más alto que este. Durante esta, todas las personas que tuvieran pecados caminaban hasta allí con el rostro tapado y llevando cosas pesadas que les hicieran ver mejor a los ojos de Dios.

Así las personas llevaran barras de maderas sobre sus hombros para vivir el peso de los pecados que llevó Jesús hasta la cruz, piedras y hasta pesas amarradas a sus piernas. Sin embargo, en la actualidad ya no se hace y subir hasta allí se ha convertido en algo meramente paisajístico y para ver el legado religioso que allí existe. Ya sea llegando o saliendo, no te olvides de ver el panorama que está en los alrededores.

Foto 1 Vía: Sacavem1
Foto 2 Vía: João Belém



Etiquetas:

Categorias: Portalegre



También te interesará...

Comments are closed.