Rio Maior y sus particulares salinas
Rio Maior es una ciudad que está en el distrito de Santarém, en el centro de Portugal, que aunque no es muy grande si es visitada por los turistas que van de paseo por la región, en especial por la historia y la cultura que tiene en sus calles.
Y es que esta pequeña población está en el Valle del río Tejo, que es una de las regiones preferidas por los turistas tanto por su riqueza natural como por sus villas llenas de historia y de construcciones antiguas, y esta no es la excepción.
Uno de los lugares principales que puedes visitar estando en esta pequeña ciudad es el parque natural Serras de Aire y Candeeiros, ya que es prácticamente su puerta de entrada. Los paisajes que puedes ver allí son obras de la naturaleza mezcladas con piezas hechas por la mano del hombre, entre las que se destacan los molinos de viento modernos que brindan energía localmente.
Pero este parque natural, que tiene también varias partes que se conservan intactas naturalmente y caminos que te llevan por diversos lugares para que estés en contacto con los ecosistemas locales, no es la única atracción que puedes visitar localmente. También te recomiendo que veas las salinas, que están a un poco más de doscientos metros sobre el nivel del mar, y son uno de los mayores atractivos de la región.
Estas salinas están justo al lado de esta ciudad en el extenso valle que está en la parte hacia el sur del parque de Aire y Candeeiros, y están alimentadas de un manantial muy salino natural, que es algo muy raro en el mundo. De hecho este es una de las características únicas de Rio Maior, y justo a su lado hay varias cabañas de madera, resistentes a la sal, donde puedes comprar recuerdos locales.
Las salinas están a sólo tres kilómetros del centro de la ciudad, por lo que puedes caminar y conocer los campos naturales de los alrededores, y se dice que son una herencia dejada por los árabes. En estas poco profundas piscinas o picotas, se pone el agua, que es siete veces más salada que la del mar, para que se seque y produzca sal que es comercializada posteriormente.
Foto Vía: Rei-artur
Categorias: Santarem