La fascinante historia de Lisboa

Alfama en Lisboa

La capital de Portugal, Lisboa, tiene una larga historia en la que han pasado diferentes culturas y que dejaron una huella que puedes ver hasta el día de hoy. Esta encantadora ciudad está en una parte alta justo al lado del Océano Atlántico y es sin duda la más visitada del país, tanto por su tamaño, como por su cultura como por las huellas históricas que se encuentran a cada paso.

De la era neolítica al Imperio Romano

Durante la época neolítica, o la nueva era de piedra, esta parte estaba habitada por personas ibéricas, que también vivían en otras partes de la península en aquellas épocas, y ellos fueron los que dejaron varias construcciones megalíticas, en las que se destacan los menhires y los dólmenes, algunos de los que aún sobreviven hasta el día de hoy en los alrededores de Lisboa.

Algunos descubrimientos arqueológicos han indicado que allí existió una influencia de la civilización fenicia, después del año 1.200 a.C., lo que ha llevado a que los expertos piensen que allí existía un importante punto comercial en todo el centro de la actual Lisboa. Y esta teoría se ve reforzada por la idea de que allí está el estuario del río Tejo y el Océano Atlántico.

Imperio Romano

Durante las Guerras Púnicas, los romanos decidieron quitarle a Cartago lo más valioso que tenía en el momento; Hispania, que fue el nombre que le dieron a toda la Península Ibérica. En el lugar donde está Portugal en la actualidad fue creada la provincia de Lusitania, y en donde estaba Olissipo, que estaba en el lugar donde está Lisboa el día de hoy.

Esta ciudad se convirtió en una de las más prósperas de los alrededores debido a la exportación desde allí se hacía de sal, vino y de caballos que eran muy rápidos. Además existían caminos que la conectaban muy bien con las otras ciudades de Hispania, siendo con el tiempo una de las más importantes del Imperio Occidental, siendo un centro importante para la expansión de la Cristiandad.

Dominio Moro

Hacia el año 711 Lisboa fue tomada por los Moros y en esta época también fue de gran importancia. Estos moros eran musulmanes venidos del norte de África y del Oriente Medio, y construyeron una buena cantidad de mezquitas y casas, así como una nueva muralla, que en la actualidad puedes encontrar llamada Cerca Moura, que tiene algunos trozos que aún se mantienen.

Si quieres ver algo de la influencia mora en la arquitectura de la ciudad, te recomiendo ir hasta Alfama, que es una de las partes más antiguas de Lisboa y de las que sobrevivieron el terremoto de 1755. Esta es una de las partes más visitadas de toda la ciudad y caminando por allí te puedes ver sumergido en un laberinto de calles estrechas y pequeñas plazoletas.

En el año 1147 ocurrió la reconquista de todo este territorio, liderada por Afonso I de Portugal, lo que llevó a Lisboa a estar de nuevo en manos de los cristianos. Tal vez este evento y el restablecimiento de la cristiandad en Portugal ha sido uno de los eventos más importantes de la historia de Lisboa, tras de lo cual las mezquitas fueron convertidas en iglesias católicas.

Edad Media y el Imperio Portugués

En el siglo decimotercero Lisboa se convirtió en la capital de Portugal debido a su ubicación privilegiada y en este mismo siglo fue cuando se inauguró la primera universidad del país, el Estudo General. Durante los siglos siguientes de la Edad Media, la ciudad creció de una forma impresionante, siendo un centro de comercio importante entre el resto de Europa y las ciudades mediterráneas.

La mayoría de las expediciones portuguesas durante la Era del Descubrimiento salieron de esta ciudad entre los siglos decimoquinto y diecisiete. Sin embargo, el siglo dieciséis fue la época dorada para Lisboa, porque se convirtió en un centro de comercio con África, India, Asia y Brasil. Estas son las épocas del exuberante estilo Manuelino, que dejó sus marcas en monumentos emblemáticos como la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos.

El primero de noviembre de 1755, la ciudad fue destruida por un terremoto, que destruyó el 85 por ciento de la ciudad y mató a decenas de miles de personas. Después de esto, Lisboa fue reconstruida de acuerdo a los planes de Sebastião José de Carvalho e Melo, por lo que en su honor se nombró el Barrio de Baixa Pombalina.

Siglos 19 y 20

A principios del siglo diecinueve, Portugal fue invadido por Napoleón Bonaparte y los reyes portugueses de la época escaparon temporalmente a Brasil. En las décadas siguientes Lisboa fue el centro de los liberales portugueses, quienes empezaron las tradiciones de teatros y cafés, y allí se hizo un golpe de estado republicano en 1910, lo que inició la república Portuguesa.

Y en las décadas siguientes, allí se empezó a reunir la parte más intelectual y bohemia de la sociedad, lo que se mantiene hasta el día de hoy. Y en un recorrido por la ciudad puedes ver algunas de las huellas de todo este pasado lleno de historia y de elementos que hicieron que Portugal sea lo que es hoy en día.

Foto Vía: Miguel Vieira



Etiquetas:

Categorias: Lisboa



Comments are closed.