Las formas del Pavilhão de Portugal
Cuando estés visitando la capital de Portugal, Lisboa, seguramente te llamarán mucho la atención los atractivos históricos que tiene, pero también hay lugares más modernos que vale la pena que visites.
Uno de ellos es el Pavilhão de Portugal, o el Pabellón de Portugal, que está ubicado en el Parque de las Naciones y que por su forma llama mucho la atención.
Esta edificación, junto a las de los alrededores, fue hecha para la Expo ’98 y fue hecha con el objetivo de que fuera en la que estuviera la representación de Portugal en ese evento y se encuentra en excelente estado hasta el día de hoy. A primera vista es impresionante esta construcción que fue diseñada por el galardonado y famoso arquitecto Alvaro Siza Viera.
Cuando llegues al Pavilhão de Portugal lo primero que te llamará la atención es su techo, que parece que colgara de cada uno de los extremos, pero que en realidad tiene un peso de 1.400 toneladas y unas medidas de cincuenta por 67 metros. Este techo se ondula como si fuera hecho de tela y fue diseñado así para que mantuviera una armonía con las olas del mar y del río Tejo que está allí cerca.
El área de Lisboa en donde está todo este complejo estaba abandonada y no era atractiva antes de que se hicieran estas construcciones. Por lo que se decidió hacer algo que llamara la atención y que siguiera siendo atractivo incluso después de que el evento concluyera, y sin duda alguna esta edificación mantiene el sitio visitado por turistas que están interesados en la arquitectura o que quieren ver este hermoso sitio.
Después de que acabó la Expo ’98 este sitio quedó sin uso y a través de los años se han propuesto varios usos desde las oficinas del Gabinete hasta un museo de arquitectura. Sin embargo, hasta el momento no se ha tomado alguna decisión de lo que se va a hacer con él, aunque en ocasiones hay exposiciones temporales de arte contemporáneo y arquitectura que te recomiendo ver.
Información Práctica
- Dirección: Doca dos Olivais, Parque de las Naciones, Lisboa.
- Cómo llegar: En metro hasta la Estación de Oriente.
Foto Vía: OsvaldoGago
Categorias: Lisboa