Cómo viajar a Portugal: información y documentación

Aeropuerto Lisboa

El hermoso país de Portugal está muy bien conectado con el resto de países de Europa, así como otras partes del mundo. Por tanto, llegar hasta aquí no será problema alguno, pues podremos encontrar una buena combinación viajemos desde donde viajemos, y siempre teniendo en cuenta que podremos llegar a través del aire, mar y carretera.

Si escogemos el avión, que es una de las opciones más rápida, tenemos que saber que los vuelos internacionales llegan principalmente a los aeropuertos de Lisboa, Oporto y Faro. Estos tres aeropuertos están repartidos a lo largo de la geografía portuguesa, por lo que cubren estupendamente bien todas las zonas turísticas del país.

Existen numerosas compañías que operarán con estos destinos, conectando estos aeropuertos con ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Así, además de las compañías de vuelo portuguesas, podremos encontrar compañías low cost como Ryanair que cubren estas rutas con precios bastante asequibles.

Si viajamos desde España, la opción del coche es bastante atractiva; y es que existen numerosas conexiones. Desde Madrid hasta Lisboa hay unos 600 km, pero podemos viajar desde diversos puntos tomando las salidas y vías correctas. La ventaja de tomar esta opción es que tendremos muchísima más autonomía, pudiendo realizar todas las paradas que queramos para ver diversos puntos de su geografía.

Además, esta cercanía por carretera, hace que viajar en autobús también sea una opción cómoda, además de barata. Es cierto que no gozamos de tanta autonomía como cuando viajamos en coche particular, pero es una forma ideal para viajar de noche, sin enterarnos mucho del viaje.

El tren es otra opción a la hora de llegar a Portugal. RENFE ofrece conexiones regulares desde España con diversos puntos del país.

En cuanto a la vía marítima, hay que destacar que Portugal cuenta con varios puertos turísticos de gran importancia. Así, puertos como el de Lisboa, son paradas muy asentadas dentro del mercado del turismo internacional de crucero. Escala a la que llegan millones de turistas al año para disfrutar de los encantos de esta nostálgica ciudad.

  • Documentación necesaria

Todos los viajeros que sean ciudadanos de la Unión Europea, podrán acceder al país con un pasaporte o su documento de identidad nacional vigente.

Por ser uno de los países miembros del Acuerdo de Schengen, los requisitos para entrar en sus fronteras serán similares al resto. Así, el resto de turistas, que vengan de otros puntos fuera de la Unión Europea, necesitarán un pasaporte válido por un periodo mínimo de tres meses a partir de la fecha de entrada al país.

La visa Schengen permitirá al viajero entrar en el país y moverse libremente sin realizar ningún trámite adicional. Aun así, la oficina de migraciones de cada puesto fronterizo es el único organismo encargado de autorizar o denegar el ingreso al país.

  • Salud del turista

Al pertenecer a la Unión Europea, podremos y debemos viajar hasta aquí solicitando (si residimos en la UE) la tarjeta sanitaria europea. De esta forma, no nos encontraremos con sorpresas a la hora de recibir ninguna factura, si en un momento dado debemos usar algunos de sus servicios sanitarios.

En cuanto a las vacunas, es cierto que el país no exige ningún tipo de vacuna específica para ingresar en él. Aun así, es interesante vacunarse contra la hepatitis B, en función siempre de las actividades de riesgo previstas y sobre todo si no se ha pasado esta enfermedad ni se ha vacuna con anterioridad.

Además, se recomienda a los turistas que tengan actualizada la inmunización frente a tétanos difteria. Esta vacuna es recomendada para todos los turistas, independientemente del viaje que realicen, pues es una enfermedad de distribución mundial. La vacuna se puede administrar en cualquier tipo de centro sanitario antes de salir de nuestro país.



Etiquetas: ,

Categorias: Información práctica



También te interesará...

Comments are closed.